Cómo prepararte emocionalmente para la feria de Bolonia

Created June 22, 2025 by Ale Díaz Bouza

Spain

“Lo normal es tener ganas de llorar cuando te dicen que no les interesa tu obra. Pero te vas a una esquina, lloras, y vuelves,” explicó Ale Díaz Bouza, Regional Advisor de SCBWI España en un corro con la ilustradora Beatriz Martín Vidal sobre cómo aprovechar al máximo una visita a la feria de literatura juvenil e infantil más grande del mundo.

Y esa es la parte emocional sobre la que menos se habla.

Más allá de la preparación logística y artística

Hay preparación logística, (reservar vuelos, hotel, registrarte en el evento, etc.), preparación artística (tener las obras acabadas y pulidas), pero la preparación emocional es probablemente la más importante. Y es que, como explica Ale, quizás te van a entrar ganas de llorar. Puede que dudes mucho de ti misma y tu valía o que te invade el síndrome del impostor.

“Aquellas sensaciones de frustración y rechazo te lo tienes que plantear como algo recurrente. Simplemente viene con el terreno,” señala Bea. “Llévate el input de lo que sale de cada encuentro para aprender y conocer mejor el sector.”

Con más de 500 editoriales reunidas en un solo lugar, si nos quedamos en la esquina con nuestra sensación de rechazo, la oportunidad está desaprovechada. Por eso hay que prepararse mentalmente.

Bea recuerda su primera feria como una conexión y encuentro con “mi gente”. Claro, la vida del ilustrador y del escritor es, efectivamente, solitaria. Allí en Bolonia, en aquel espacio, en esa primera visita a la feria, vio gente que igual que ella, iban con la carpeta bajo el brazo con esa mezcla de esperanza y agobio en la mirada.

Entender la misión de ir a Bolonia

Abre la conversación recordándonos que la misión principal de este evento es la compra y venta de derechos de libros. Sin embargo, aunque quizás en segundo plano, las editoriales sí que buscan proyectos nuevos. Y como ilustrador o escritor, esa es tu misión: darte visibilidad.

“Ir a Bolonia,” observa Bea, “es una declaración de intenciones, pues no vas de paseo.” Si eres primerizo, es como asumir aquella identidad: “soy escritor” o “soy ilustrador”. O sea has decidido que no es un mero hobby, sino que vas en serio y quieres publicar. Declaras con ese viaje que crees en tu talento y en tu obra. Y tienes que saber que, aunque alguien diga que no encaja con su línea editorial, no quiere decir que no es bueno ni válido.

Además de hablar de la parte emocional, de la valentía que supone acudir a la feria —con es mezcla de amor al arte, sufrimiento voluntario al exponerte al rechazo y al síndrome del impostor— Bea y Ale ofrecieron unos tips valiosos para ir preparándote para la próxima feria: 

·      Identifica las editoriales que más pueden encajar antes de ir a Bolonia y escríbeles para concertar cita durante el evento. 

·      Acércate a las editoriales que apostaron por ilustradores o escritores como tú en sus inicios. Por ejemplo, Laura Gallego la publico primero SM, y luego Montena y Minotauro. Puede que han vendido los derechos a otras editoriales, pero ya tienes información sobre quiénes apuestan por autores menos conocidos.

Si eres ilustrador…Bolonia te ofrece una gran abanico de contactos:

·      Recuerda que lo visual es mucho más fácil de evaluar a un vistazo que el texto, Por ello puedes aspirar a cubrir más terreno que los escritores, así que, acércate a más editoriales.

·      Además, los ilustradores pueden asomarse a editoriales globales sin importar el idioma; las imágenes trascienden fronteras. Así que no te quedes solo con las editoriales en español.

Si estás listo para hacer esa declaración, “soy escritor”, “soy ilustrador”, desde SCBWI España, te animamos a inaugurar tu identidad en marzo de 2026.

Encontrarás más información sobre La Feria del Libro Infantil de Bolonia de 2026 aquí.

Volver a La Cometa